Recibir alimentos frescos y buenos en casa tiene un reto muy grande detrás, en el que la logística alimentaria tiene una gran responsabilidad.
Si el producto no se almacena bien, se olvida en stock y tiene problemas en el transporte, esto puede generar sobrecostes y desperdicios.
Afortunadamente, todo esto se puede optimizar y evitar todos estos riesgos. ¿Tienes curiosidad por saber cómo?
En este artículo explicaremos los principales cuidados que requiere la logística alimentaria y algunas formas de optimizar este proceso.
¡Sigue leyendo para saber más!
¿Cuáles son los principales cuidados y desafíos relacionados con la logística alimentaria?
Varias cosas están en juego en la logística alimentaria. Si falla en alguna parte del proceso puede afectar:
● La rentabilidad de la empresa;
● Residuos en general;
● Reputación comercial;
● La seguridad alimentaria de las personas.
La investigación de BCG indica un aumento en el desperdicio de alimentos provenientes de la cadena de suministro del 1,9 % por año hasta 2030, o 30,4 millones de toneladas de alimentos desechados.
Los productos alimenticios merecen un poco más de atención, ya que son vulnerables a una serie de factores.
Es por ello que en la logística de estos productos es necesario incrementar los cuidados en el manejo, almacenamiento y distribución para reducir estos riesgos.
5 formas de optimizar la logística alimentaria de tu negocio
En este tema vamos a hablar de algunas precauciones que se pueden optimizar en la logística alimentaria. ¡Seguimiento!
1. Evaluación de proveedores
Idealmente, su empresa debe tener el hábito de monitorear a sus proveedores para garantizar que todas las etapas de su logística de alimentos sean confiables.
Verifique con frecuencia si se cumplen los criterios de saneamiento y seguridad alimentaria.
2. Atención con el embalaje
En logística, el embalaje tiene diferentes funciones en cada etapa, como proteger y conservar el propio producto, facilitar su manipulación y protección en la distribución.
El embalaje debe estar diseñado para garantizar la apariencia original del producto y su conservación hasta el momento en que llega al cliente final.
3. Transporte seguro
Es en el transporte donde los productos alimenticios están más expuestos a impactos físicos y variaciones en el medio ambiente.
Por lo tanto, evalúe la distancia que recorrerá el producto, para pensar en la mejor forma de transporte y embalaje que evite estos riesgos en su interior.
4. Cuidado de inventario y almacén
En estos lugares, la higiene y el almacenamiento adecuados evitan el deterioro o la contaminación de los productos alimenticios.
Otro factor fundamental es buscar la visibilidad del movimiento de productos en stock y almacén para una buena gestión, lo que se puede lograr con soluciones tecnológicas.
5. Automatización
La automatización es fundamental para optimizar la gestión del almacén, ya que ayuda a agilizar el almacenamiento, seguimiento y manipulación de los productos.
Un aliado muy utilizado es la solución QR Code, que facilita la automatización de los procesos logísticos, además de facilitar la adaptación de los productos a la legislación.
Si este es el sector en el que trabajas, estos son algunos consejos para optimizar la logística alimentaria.
¿Y entonces? ¿Su empresa ya ha implementado alguno de ellos?
Si quieres acceder a más contenido sobre la gestión de procesos logísticos, ¡sigue nuestras páginas de Facebook y Linkedin para estar al día de las principales novedades del sector!